IGAVEC
Huajuapan de León, Oaxaca. 5 de septiembre. Para mejorar la situación económica y generar la discusión del aumento o no del salario mínimo, es importante que el gobierno federal y estatal, enfrenten su responsabilidad para acabar con el comercio informal, el cual representa el 60 por ciento en la Mixteca y esta cifra es superior a nivel nacional, con el fin de generar más ingresos a través del pago de impuestos, así lo dio a conocer, José Luis Ballesteros Melgar, presidente del Círculo Empresarial para el Desarrollo de Huajuapan.
Indicó que el salario mínimo se debe homologar a nivel nacional y no dividir en áreas geográficas A y B en la actualidad, para unificar criterios que permita a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) “ya que no es aumentar por aumentar, sino el salario mínimo implica el pagar prestaciones de ley e impuestos federales y estatales”, explicó.
Dijo que entre las prestaciones de ley que se paga por el salario mínimo incluyen agüinado, prima vacacional, prima dominical, seguro social, INFONAVIT, por mencionar algunos, así como impuestos como el dos por ciento a nómina, entre otros.
Manifestó que de igual forma es importante desvincular el salario mínimo del tema de multas o sanciones, los cuales están indexados desde el gobierno de José López Portillo (1976 – 1982).
Expresó que el debate del salario mínimo a nivel estatal y nacional es bueno, sin embargo, es importante que es necesario desvincular el salario mínimo de multas, así como evitar se vaya perdiendo el poder adquisitivo del mismo, con el tema de la inflación, de lo contario no tendría algo positivo el subir el salario si las multan van incluidas o la inflación es mayor al mismo.
Aseveró que por tal razón el gobierno federal, estatal, así como los legisladores deben analizar el tema, empezando por realizar ajustes y leyes para acabar con el sector informal en Oaxaca y el país, el cual representa el 60 por ciento de la economía, y el 40 por ciento restante, son las empresas que pagan impuestos, aún más en este 2014, con la entrada de la reforma fiscal.
Ballesteros Melgar, aseveró que en Huajuapan la mayoría de empresas paga por encima del salario mínimo al día a sus trabajadores, 63.77 actualmente en la zona B donde se ubica Oaxaca, sin embargo, la realidad es otra ya que actualmente se ésta pagando por encima de este número, y si una propuesta es elevarlo a 82 pesos en promedio, de igual forma es por arriba del salario que se paga en la ciudad, por lo cual se requieren realizar un análisis profundo del tema.
Ballesteros Melgar, mencionó que otra problemática es el otorgar un precio de un producto o servicio a bajo costo, con un servicio deficiente, donde el problema es el obtener un margen de utilidad mínimo, situación que en nada resuelve el conflicto.
Finalmente dijo que el debate del salario mínimo es importante, pero se debe analizar con todos los sectores, sin excluir a nadie, y llegar a acuerdos que beneficien a los mexicanos y no los perjudique.