Género y Política
Fernanda Cardoso
Oaxaca de Juárez, 14 de julio. En la actualidad es casi imposible apartarnos de la perspectiva de género en el ámbito de la política internacional. Contadas pero imponentes han sido las mujeres que han tenido la capacidad de trastocar el sistema patriarcal que durante años ha sobresalido dentro del escenario internacional. Al mismo tiempo es importante reconocer que aunque hoy las puertas para las mujeres están un tanto más abiertas, no podemos apartarnos del hecho de que muchas todavía sufren de discriminación, maltrato y rezago a lo largo y ancho del mundo.
No obstante, si a Churchill le hubiéramos planteado la idea de que fuera una mujer la encargada de resolver la crisis de la post guerra éste hubiera prendido su habano al tiempo que reiría sobre el hipotético planteamiento. Hoy Reino Unido pone su crisis en manos de Theresa May quien es la candidata para sustituir a David Cameron.
Paradójicamente a una mujer se le adjudica la responsabilidad no sólo de mantener la estabilidad perdida luego del famoso BREXIT, sino para mantener la unión de las diferentes naciones que conforman al Reino. Chistoso resulta pensar en la manera en la que distintos organismos internacionales, entre ellos la ONU, han obstaculizado el ascenso de muchas mujeres para resolver exactamente eso- crisis.
Así pues, para los estudiosos de las Relaciones Internacionales es tarea prioritaria pensar en un nuevo enfoque de la famosa teoría del conflicto que cuente con la perspectiva de género. Lo anterior con la intención de que sean cada vez más mujeres a quienes se les reconozca su activa participación en la resolución de diversos conflictos, pues el hecho de que participan es ineludible.
El empoderamiento de las mujeres es pues una necesidad dentro de una comunidad internacional que busca una mayor inclusión y generar nuevas soluciones a problemas como el deterioro del medio ambiente y la falta de acceso a la información, entre otros. Es pues una absurdo ver cómo es que organismos internacionales que buscan ser portavoces de la equidad han bloqueado el ascenso lógico de un género que durante años vivió bajo la opresión de un sistema con claras dinámicas de segregación y aislamiento. Basta con ver el gran número de mujeres que están haciendo historia desde muchas trincheras, al tiempo que han cambiado la manera de resolución de conflictos desde perspectivas completamente distintas a las de la perspectiva paternalista y patriarcal imperante.