Comunicado
Oaxaca de Juárez, 26 de enero. Como parte de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, el Secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes compareció ante la Comisión del ramo del Congreso del Estado, donde exhortó a las y los legisladores aprobar la Iniciativa de Reforma Constitucional sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicano, presentado por el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el 21 de marzo de 2014.
La Iniciativa de Reforma reconoce un conjunto de derechos que abarca los diversos temas y reivindicaciones planteados por los pueblos indígenas y afromexicano; es transversal en virtud que plantea un conjunto coherente de reformas y adiciones a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca y es intercultural porque es el resultado de un proceso de diálogo donde se han considerado las diversas lógicas, visiones y perspectivas culturales existentes en la entidad.
De aprobarse – señaló Regino Montes- la Reforma habrá de garantizar la coexistencia respetuosa y armónica de los diversos pueblos y culturas asentadas en Oaxaca y el país, así como poner los cimientos para la construcción de un Estado multicultural en el marco del pluralismo político y jurídico.
Explicó que la Iniciativa se construyó de conformidad con los preceptos establecidos en la Constitución Federal y la particular del Estado, que establece que “al entrar en vigor estas Reformas, el Congreso de la Unión y las Legislaturas de las entidades federativas deberán realizar las adecuaciones a las leyes federales y constituciones locales que procedan y reglamenten lo aquí estipulado”.
El responsable de la política indígena en la entidad indicó que la intención de la Reforma Constitucional, además de sustentarse en los convenios y tratados internacionales, refleja el planteamiento del Presidente Enrique Peña Nieto expresado en el contexto de la Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), celebrada en la ciudad de Nueva York, los días 22 y 23 de septiembre de 2014.
“Con altura de miras y vocación republicana, tenemos la firme esperanza y convicción de que esta LXII Legislatura, habrá de aprobar el Dictamen de Reforma que se ha venido elaborando y consensando en el seno de las Comisiones Unidas de referencia, como un acto de justicia para nuestros pueblos indígenas y afromexicano”, enfatizó.