Oaxaca de Juárez, 20 de diciembre. La Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, anunció que su país ganó la disputa comercial contra México en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por restricciones al maíz transgénico.
A través de un comunicado, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) notificó que el panel de solución de controversias concluyó que las medidas mexicanas carecían de sustento científico y violaban el acceso al mercado pactado en el tratado.
El panel respaldó las siete reclamaciones de Estados Unidos, incluyendo la prohibición del uso de maíz genéticamente modificado en masa y tortillas, y la instrucción de México para eliminarlo gradualmente en otros alimentos y alimentos para animales.
La conservación del maíz va a quedar en la Constitución, afirma Sheinbaum pese a panel del T-MEC contra México
Rechazo al transgénico
La conservación del maíz va a quedar en la Constitución, afirma Sheinbaum pese a panel del T-MEC contra México
Según Tai, la decisión subraya la importancia de políticas comerciales basadas en la ciencia, mientras que el secretario de Agricultura, Tom Vilsack, celebró que esta resolución garantiza acceso pleno para los productores estadounidenses al mercado mexicano.
Bajo la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno de México trató de limitar las importaciones de maíz genéticamente modificado por temor a que pudiera perjudicar la salud y poner en riesgo las variedades autóctonas del país.
México es autosuficiente en maíz blanco, utilizado para hacer tortilla en el país, pero importa maíz amarillo transgénico de Estados Unidos, que se utiliza principalmente para alimentar al ganado.
En ese respecto, la presidenta, Claudia Sheinbaum, ha dicho que su gobierno tratará de proteger el maíz blanco no transgénico del país en virtud de la Constitución y proteger la capacidad agrícola local.
Latinus
(imagen ilustrativa)