Esperanza a discapacitados
Hermógenes BELTRÁN GARCIA.
Oaxaca de Juárez, 8 de mayo. El DIF, Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia con antecedente “gota de leche” creada en 1929 a proporcionar leche y desayunos a niños desamparados de la Cd de Mexico luego Asociación Nacional de protección a la Infancia con programas de alimentación, atención a niños huérfanos y abandonados.
Se crea el Instituto Nacional de Protección a la Infancia INPI en 1961 con la profesora Eva Sámano de López Mateos a impartir desayunos escolares y otros servicios en toda escuela y comunidad comprometidas con leche en polvo y harina para hacer pan; en 1968 se transforma en IMPI Instituto Mexicano de Asistencia a la Niñez y ser en 1975 INPI de Mexicano a Nacional hoy es el DIF por decreto del 13 de enero de 1977.
El DIF nacional, organismo central, por ley del Sistema Nacional de Asistencia Social coordina las acciones de 32 sistemas estatales y municipales, a nivel central patronato de 11 miembros designados por el Presidente de la República, funcionarios públicos del más alto nivel responsable de atención a menores en abandono, desamparo, desnutrición, sujetos a maltrato, alcohólicos, fármaco-dependientes, mujeres en gestación, individuos en vagancia, ancianos en desamparo, incapacidad, marginación o desamparo, de miembros con capacidades diferenciadas y otros
En Oaxaca inició el programa exitoso: Aula Abierta conocido por el presidente de la república que lo replicó y llevo a nivel nacional con diferentes denominaciones siendo en el estado de Oaxaca las llamadas Cocinas Comunitarias que en el sexenio anterior fue más alharaca que trabajo efectivo y de eso esperamos los oaxaqueños un mínimo de justicia, resultados de auditoría pero que los responsables de irregularidades paguen por ellos en efectivo y con cárcel, el juicio de la historia los espera a la vuelta de la esquina.
En 2016 se inicia un sexenio que como la mítica Caja de Pandora tiene al final de todos los males la esperanza y ahí hacemos un llamado al gobernador a que haga suyo le proceso del juicio de la historia que al pasar de los años se le juzgara pues a menos de cinco meses de ejercicio en el poder ha desempeñado una serie de acciones que presagian algo por soñar en la esperanza pero debe ser contundente en ejercer el poder y no compartirlo con “organismos sociales” ni el pasado tormentoso sexenio. Queremos los oaxaqueños acciones relevantes, que trabajos y ejercicio del presupuesto lo realicen las dependencias y no grupos de poder fácticos
En el DIF estatal con la SEDESOH se han puesto las pilas y despiertan esperanza. La Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh) y el DIF Oaxaca reactivarán el Programa Bienestar con 133 MDP en beneficio de 21,108 personas con discapacidad en la entidad.
En conferencia de prensa, la directora del DIF Oaxaca Mariana Nassar Piñeyro y el titular de SEDSOH Raúl Bolaños Cacho Cué, dieron a conocer las Reglas de Operación del Programa Social de Apoyo a Personas con Discapacidad del Programa Bienestar, se les apoyará con incentivo a su desarrollo en la sociedad.
RBCC mencionó que valoran y supervisan programas que existían y asegurase de su funcionamiento on una reingeniería de todos los programas sociales y este día arranca el Programa Bienestar.
Mariana Nassar Piñeyro: según la revisión del programa, se actualizó la base de datos 2016 y disponen de más de tres mil lugares, algunas personas inscritas han fallecido o no cumplían requisitos de la convocatoria.
Este programa a personas menores de 65 años con discapacidad motriz severa, permanente, discapacidad intelectual, visual y auditiva, residentes al menos un año e ingresos familiares iguales o menores a tres salarios mínimos, a quienes se les entregarán pagos de mil pesos bimestrales.
Con ello reafirman el compromiso del actual régimen de atender a los sectores de Oaxaca y dar cauce a las necesidades de las personas que padecen alguna discapacidad y los oaxaqueños esperamos acciones reales y no simulaciones como en el pasado reciente.
Esta convocatoria, estrategia del Gobierno del Estado a asegurar y brindar un desarrollo integral a los oaxaqueños con igualdad de capacidades y así favorecer su integración a la vida familiar y comunitaria pero todo mundo estará pendiente de los resultados y ahí un llamado a las mujeres y hombres en el poder de que no se mareen, pisen fuerte y firmes donde se desarrollen que, repetimos, el juicio de la historia los espera y de eso están dejando constancia. Tienen el beneficio de la duda, mañana, pasado mañana, en una semana, un mes, un año o después del sexenio tendrán el juicio de una sociedad agraviada pero con esperanza y deben responder ¿Por ahí van SEDESOH y DIF? A menos de cinco meses es muy temprano pero tiempo suficiente a que nos muestren la ruta. Volveremos. hbeltrang@hotmail.com