La Razón
Ciudad de México, 11 de noviembre. Un total de 7 millones de televisiones digitales han sido entregados a la población mexicana, en especial a la de escasos recursos, para que puedan hacer frente al apagón analógico, informó la subsecretaría de Comunicaciones, Mónica Aspe Bernal. En los próximos días se prevé cubrir el 75 por ciento del país, al finalizar la entrega de televisiones en municipios de Durango, Hidalgo, Zacatecas, Sinaloa, Sonora y el sur de Veracruz.
En el evento organizado por la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía de la Cámara de Senadores, Aspe Bernal aseguró que la transición digital implementada en México es la más rápida que se ha logrado en cualquier otro país del mundo. Asimismo, mencionó que se prevé cubrir la entrega total de los aparatos antes del 31 de diciembre, día que se cumple el plazo legal.
Aclaró que con este esquema además de cumplir con la ley, el Gobierno Federal busca preservar el derecho de las audiencias a recibir estos servicios. Explicó que junto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) pusieron en marcha un programa para el acopio de las televisiones analógicas que se desechen en los hogares, con el fin de darles un manejo adecuado.
Por su parte, la subsecretaria de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL), Vanesa Rubio Márquez, señaló que con el programa de entrega de televisiones digitales, México protegió a las personas de escasos recursos de no quedarse sin señal.
En tanto, el Comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar, aseguró que el órgano autónomo está listo en cuanto SCT y SEDESOL informen de la cobertura del 90 por ciento de los equipos, para realizar el apagón analógico.
Comentó que el IFT ha cumplido en tiempo y forma con el apagón analógico y la transferencia a la señal digital.