Oaxaca de Juárez, 24 de noviembre. México es uno de los países con mayor índice de accidentes de tránsito a nivel mundial. En el país uno de cada 4 accidentes involucra a camiones de carga. Es decir, 23 mil 986 vehículos se vieron involucrados en algún accidente vial en carretera en 2021, de los cuales 27.4% (6 mil 486) unidades correspondieron a remolques sencillos y de fulles (doble remolque).
De cuerdo con el Anuario Estadísticos de Colisiones en Carreteras Federales revela que esta es la cifra más alta en los registros del instituto, superando el 25.4% que estas unidades concentraron en 2018. El año pasado se reportaron 6 mil 487 vehículos pesados de carga involucrados en incidentes, 43% más que los 4 mil 537 contabilizados en 2020.
Ante esta situación, bajo el lema “Todos Somos Seguridad vial” y en el marco del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, que se celebra en el mes de noviembre, la Asociación de Administradores de Flotilla de Automóviles, A. C. (AMFA) organizo el primer foro de “Seguridad Vial en México” en el que se abordaron temas como las prioridades de seguridad vial en la gestión de flotillas, la seguridad de conductores, estrategias de aseguradoras en materia de prevención, conductas de riesgos y la geo tecnología en infraestructura, transporte y sustentabilidad.
“Las lesiones de tráfico son la principal causa de muerte en niños y jóvenes de 5 a 29 años, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas como el resto de lesiones no intencionadas se pueden prevenir en su mayoría”, menciono Jaime Bringas, presidente de AMAFA.
Por su parte, Jorge Jacobo Diez, CEO de Cepa Mobility México, a nivel nacional más de la mitad de las víctimas son población vulnerable, es decir peatones, motocicletas y ciclistas. El 90% de las muertes por accidentes de tránsito ocurren en países de ingresos bajos y medios.
“Las lesiones de tráfico son la principal causa de muerte en niños y jóvenes de 5 a 29 años, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas como el resto de lesiones no intencionadas se pueden prevenir en su mayoría”, menciono Jaime Bringas, presidente de AMAFA.
Por su parte, Jorge Jacobo Diez, CEO de Cepa Mobility México, a nivel nacional más de la mitad de las víctimas son población vulnerable, es decir peatones, motocicletas y ciclistas. El 90% de las muertes por accidentes de tránsito ocurren en países de ingresos bajos y medios.
Jacobo Diez señaló que los siniestros viales le cuestan a México entre 1.8% y 3.5% del PIB por lesiones, discapacidades adquiridas y fallecimientos.
Los dispositivos mínimos de seguridad vehicular, de acuerdo con lo recomendado por la ONU son:
- Cinturones de seguridad de tres puntos en cada plaza
- Frenos ABS: permiten detener completamente el auto en una distancia menor
- Reposa cabezas en cada plaza: reducen la gravedad de las lesiones de cuellos en colisiones de alcance cuando ocurre el llamado latigazo
- Control Electrónico de Estabilidad (ESC): evita derrapes y volcaduras en maniobras de emergencia
- Protección de ocupantes: contra impacto frontal, lateral y lateral de poste
- Mayor número de bolsas de aire: frontales, laterales y de cortina, para brindar una protección adecuada a los pasajeros de un vehículo en caso de colisiones
- Estándar de Protección a peatones: se reduzca el impacto y severidad de las lesiones
- Frenado autónomo de emergencia: que combina la detección del entorno delantero y traseros del auto con la actividad de los frenos
- Detección de puntos ciegos
- Dispositivo de limitación de velocidad
Distintivo Cruz Rojas a flotillas más seguras
Durante el foro se anunció el A través del “Acuerdo por flotillas seguras en México”, a partir del 2023 la Cruz Roja Mexicana reconocerá directamente a las empresas cuyas flotillas cuenten con mínimos indispensables en materia de seguridad con el objetivo de promover la seguridad vial en el país.
Ximena Camacho, directora del proyecto de Seguridad Vehicular, explicó que el Distintivo de la Cruz Roja se busca reconocer a aquellos actores de cualquier sector público, privado o social que decidan incorporar en sus flotillas más seguras, entendiendo por estos aquellos que tiene dispositivos de seguridad recomendados por la ONU, o bien conformados por autos que están calificados con 4 estrellas, de acuerdo con las evaluaciones de Latín NCAP.
- Cinturones de seguridad de tres puntos en cada plaza
- Frenos ABS: permiten detener completamente el auto en una distancia menor
- Reposa cabezas en cada plaza: reducen la gravedad de las lesiones de cuellos en colisiones de alcance cuando ocurre el llamado latigazo
- Control Electrónico de Estabilidad (ESC): evita derrapes y volcaduras en maniobras de emergencia
- Protección de ocupantes: contra impacto frontal, lateral y lateral de poste
- Mayor número de bolsas de aire: frontales, laterales y de cortina, para brindar una protección adecuada a los pasajeros de un vehículo en caso de colisiones
- Estándar de Protección a peatones: se reduzca el impacto y severidad de las lesiones
- Frenado autónomo de emergencia: que combina la detección del entorno delantero y traseros del auto con la actividad de los frenos
- Detección de puntos ciegos
- Dispositivo de limitación de velocidad
Distintivo Cruz Rojas a flotillas más seguras
Durante el foro se anunció el A través del “Acuerdo por flotillas seguras en México”, a partir del 2023 la Cruz Roja Mexicana reconocerá directamente a las empresas cuyas flotillas cuenten con mínimos indispensables en materia de seguridad con el objetivo de promover la seguridad vial en el país.
Ximena Camacho, directora del proyecto de Seguridad Vehicular, explicó que el Distintivo de la Cruz Roja se busca reconocer a aquellos actores de cualquier sector público, privado o social que decidan incorporar en sus flotillas más seguras, entendiendo por estos aquellos que tiene dispositivos de seguridad recomendados por la ONU, o bien conformados por autos que están calificados con 4 estrellas, de acuerdo con las evaluaciones de Latín NCAP.
Cinturones de seguridad de tres puntos en cada plaza
Frenos ABS: permiten detener completamente el auto en una distancia menor
Reposa cabezas en cada plaza: reducen la gravedad de las lesiones de cuellos en colisiones de alcance cuando ocurre el llamado latigazo
Control Electrónico de Estabilidad (ESC): evita derrapes y volcaduras en maniobras de emergencia
Protección de ocupantes: contra impacto frontal, lateral y lateral de poste
Mayor número de bolsas de aire: frontales, laterales y de cortina, para brindar una protección adecuada a los pasajeros de un vehículo en caso de colisiones
Estándar de Protección a peatones: se reduzca el impacto y severidad de las lesiones
Frenado autónomo de emergencia: que combina la detección del entorno delantero y traseros del auto con la actividad de los frenos
Detección de puntos ciegos
Dispositivo de limitación de velocidad
Distintivo Cruz Rojas a flotillas más seguras
Durante el foro se anunció el A través del “Acuerdo por flotillas seguras en México”, a partir del 2023 la Cruz Roja Mexicana reconocerá directamente a las empresas cuyas flotillas cuenten con mínimos indispensables en materia de seguridad con el objetivo de promover la seguridad vial en el país.
Ximena Camacho, directora del proyecto de Seguridad Vehicular, explicó que el Distintivo de la Cruz Roja se busca reconocer a aquellos actores de cualquier sector público, privado o social que decidan incorporar en sus flotillas más seguras, entendiendo por estos aquellos que tiene dispositivos de seguridad recomendados por la ONU, o bien conformados por autos que están calificados con 4 estrellas, de acuerdo con las evaluaciones de Latín NCAP.
Se otorgarán en tres categorías para cada sector: gobierno u organismo público; sector privado y sector social, con independencia del volumen de la flotilla
Publimetro