Por: Jorge Castañeda
Oaxaca de Juárez, 26 de enero. La utilización masiva de plásticos como bolsas, envoltorios, vasos, recipientes y botellas, provocará que en 2050, es decir, en tan sólo 34 años, haya más basura plástica que peces en los océanos, alertó el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza.
Refirió que el sistema actual de producción, utilización y abandono de los plásticos tiene efectos negativos en todos los ecosistemas y uno de los más impactados es el océano, en donde por desgracia van a parar cientos de miles de toneladas de esos residuos.
Consideró que entre 80 mil y 120 mil millones de dólares se pierden cada año en forma de envoltorios plásticos que no son reutilizados. Y más allá del costo financiero, si no se hace nada, los océanos contendrán más plástico que peces en 2050.
El Foro Económico Mundial de Davos publicó un estudio realizado con la fundación de la navegadora Ellen MacArthur y el apoyo del gabinete McKinsey, que fue divulgado a la prensa (y a cuyas conclusiones foroambiental.
Una situación verdaderamente alarmante, sobre todo si consideramos que para esa fecha sólo faltan 34 años.
Por ello, el Foro de Davos urgió a “repensar totalmente el sistema de empaquetamiento y de los plásticos en general” y la búsqueda de alternativas al petróleo como material de base para su producción.
Y advirtió: “De no cambiar, ese sector consumirá el 20% de la producción petrolera en 2050″.
Abundó que debido al uso desechable de las bolsas de plástico, el 95% del valor de los envoltorios hechos con ese material, estimado entre 80 mil y 120 mil millones de dólares al año, termina por perderse, por lo que es indispensable crear mejores sistemas de reciclaje y reutilización.
Pero más allá de las consideraciones monetarias y de costo-beneficio que subraya el Foro Económico Mundial de Davos, el problema más grave radica en la excesiva contaminación que generan las miles y miles de toneladas de residuos plásticos, que afectan a todos los ecosistemas, pero que además se han convertido en un arma mortal para cientos de especies de fauna, lo que hemos documentado y denunciado insistentemente en foroambiental.com.mx en diversos artículos y reportajes.
Jorge Castañeda es colaborador especial de ADN Sureste y
Director Editorial de foroambiental.com.mx
La mejor página sobre Ecología en México
(Con parte de información de Foro Económico de Davos)
Imágenes: Internet

