Oaxaca de Juárez, 3 de diciembre. Además de menos crecimiento y más inflación para 2019, el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, analistas privados encuestados por el Banco de México advierten de un panorama más adverso para hacer negocios, en medio de la incertidumbre que causó la cancelación del aeropuerto en Texcoco y diversas iniciativas legislativas.
Para el próximo año, los 31 grupos de análisis considerados por el banco central recortaron su expectativa de crecimiento de 2.2 a 1.9 por ciento, mientras que la de inflación la aumentaron de 3.71 a 3.90 por ciento.
Además, también ven un peso más débil, por lo que aumentaron su previsión del tipo de cambio de 18.90 a 20.33 pesos.
En cuanto a las condiciones para hacer negocios, las expectativas se modificaron de forma considerable de la encuesta de octubre a noviembre.
De los especialistas encuestados, 63 por ciento considera que el clima de los negocios empeorará. Un mes antes, sólo 26 por ciento lo percibía así. En contraste, sólo siete por ciento piensa que mejorará. En la encuesta anterior era 19 por ciento.
Ante este panorama, la cifra de analistas que advierte de un mal momento para invertir pasó de 19 a 59 por ciento; aquellos que no están seguros, de 70 a 33 por ciento, y los que piensan que es un buen momento, de 11 a 7 por ciento.
En cuanto a si consideran que la economía está mejor que hace un año, 79 por ciento dice que no; anteriormente 52 por ciento lo percibía así.
Entre los factores que los analistas ven como las principales amenazas para la economía están: incertidumbre política interna, con 18 por ciento de las respuestas; problemas de inseguridad pública (15 por ciento), falta de Estado de Derecho (11 por ciento), la plataforma de producción petrolera (seis por ciento) e impunidad, corrupción, inestabilidad financiera internacional y política de gasto público (cuatro por ciento en cada respuesta).
La encuesta del Banco de México se realizó entre el 22 y 27 de noviembre, lo que implica que ya se conocía la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México y tres iniciativas legislativas que causaron incertidumbre entre los mercados. La primera (Morena) busca eliminar algunas comisiones bancarias; la segunda (PT) pretende desaparecer a las Afores para dejar en manos del Estado el control del ahorro de los trabajadores para el retiro, y la tercera (Morena) pretende que las mineras consulten a los pueblos indígenas para hacer proyectos de exploración.
El Heraldo de México