Oaxaca de Juárez, 22 de septiembre. Al menos el transístmico no se descompuso en su fase de pruebas. Pasadas las fiestas patrias y la borrachera de tener en México a castrenses de China, Rusia y otras dictaduras, el peje viajó a Oaxaca para subirse en el tren interoceánico en un recorrido de aproximadamente 308 kilómetros desde Salina Cruz Oaxaca a Coatzacoalcos, Veracruz.
Según lo que dijo el López, este tren estará listo a mediados de Octubre y, claro que los chairos hicieron una algarabía por que de alguna manera les rehabilitaron una vía férrea que otrora fue el impulso económico de las ciudades por donde pasaba, por ejemplo Salina Cruz, Ixtepec y Matías Romero.

Esa ruta que conecta desde Chiapas y llega hasta la ciudad de México y de ahí al norte, es incluso conocida como “la bestia” y es un paso de indocumentados desde centro y Sudamérica hacia los Estados Unidos.
Decía yo que no se descompuso como el Tren Maya que en su recorrido inaugural, tuvo un desperfecto que lo dejó parado más de una hora. Éste no se detuvo ni para saludar un puñado de fans de Obrador que solo se paró en una de las ventanas para saludar a los istmeños seguidores de la cuatroté.
Y no se paró, porque los trenes que corren por esas vías férreas, son muy parecidos -modelos similares- a los que inauguró el General Porfirio Díaz Mori en enero de 1907, ¡HACE CIENTO QUINCE AÑOS!, es decir lo relevante es que el peje no puso ¡UN SOLO KILÓMETRO DEL INTEROCEÁNICO!
Igual que sus carreteas del bienestar -que muchas ya están destruidas por los imponderables y la mala planeación- el interoceánico solo se rehabilitó -en el caso de las carreteas que ya estaban trazadas desde épocas priístas, se pavimentaron- lo que quiere decir que no hay mucho misterio en lo que hizo la administración de la cuatroté.
Lo que no dice el peje en sus comentarios sobre el transístmico, es que esa rehabilitación -como todo lo que ha hecho esta administración: Dos Bocas, AIFA y Tren Maya- nos ha salido en un ojo de la cara a los mexicanos que terminaremos pagando los sobre costos de esas obras.
El gasto de la obra es de aproximadamente 148 mil 451.6 millones de pesos que, también hay que decirlo, costó menos de lo presupuestado por una razón muy sencilla: el trazo y las vías férreas ya estaban instaladas y solo se rehabilitaron. Algunos tramos, muy pocos, se construyeron porque la distancia entre el interoceánico de Díaz y la de López es la misma.
Los trenes, como dije líneas arriba son muy parecidos en tamaño, forma, capacidad de remolque, de pasajeros y de potencia a los que Porfirio Díaz inauguró aquél enero de 1907 con tanta calidad, que aun las vías férreas siguen en su lugar y facilitaron con mucho el trabajo de rehabilitación que hizo este gobierno pejista y que presume como si fuera nuevo.
El problema, es que a pesar de la capacidad de carga de un millón 400 mil contenedores al año, el tiempo que se tardará en recorrer esa distancia de poco más de 300 kilómetros, será lenta, como en los tiempos de Díaz, por lo que la sugerencia es que los trenes sean diferentes y rápidos para reducir la brecha entre el Este y el Oeste de la Unión Americana y entre Europa y Asia.
Pudieron prever algo importante pero al peje solo se le ocurrió rehabilitar, por eso ese tren seguirá sirviendo de traslado de indocumentados como hasta hace poco y habrá albergues como el del “padre” Solalinde que es un mercenario de los migrantes, además de que irremediablemente servirá para el paso de estupefacientes.
El incremento en la criminalidad de la zona del istmo de Tehuantepec es algo que también tienen que cuidar porque los empresarios de la Consejo Coordinador Empresarial (CCE), no vendrán a invertir a un lugar que no garantiza la seguridad de sus empresas y sus dineros.
Claro que el transístmico es una gran idea, pensada desde Hernando de Cortés en la época hispana de México, pero debió pensarse mejor en el contexto del nearshoring y en las extraordinarias oportunidades que eso implica para México. Igual que con el AIFA, el peje, pudiendo hacer un tren rápido, le apostó a lo arcaico e inservible, como él y su personalidad.
@leyvaguilar
Instagram: leyvaguilar
Facebook: Francisco Alejandro Leyva Aguilar