“El que madruga Dios le ayuda”…
Pablo Ramírez Puga
Oaxaca de Juárez, 3 de diciembre. Bajo la consigna de que “el que madruga Dios le ayuda”, Alejandro Murat Hinojosa tomó protesta como Gobernador Constitucional de nuestro Estado a la una de la madrugada del pasado 1 de diciembre en las instalaciones de CORTV.
Nada de protocolos, ni de celebraciones, ya mero todos en pijamas, algunos invitados (Enrique Ochoa Reza, Emilio Gamboa Patrón), su esposa e hijos, algunos diputados trasnochados, un oportunista presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y algunos reporteros, fueron los testigos de una toma de protesta sui generis.
El madruguete agarró desprevenida a la amenazante Sección 22, la cual fue dos veces “madrugada”, ya que a eso de las 7.30 de la mañana, Alejandro Murat entró a Palacio de Gobierno luego de saludar a parroquianos madrugadores, para empezar así a dar muestra de su forma de gobernar, la cual se regirá (según sus propias palabras) bajo la firme intención de volver a dar prestigio al ejercicio de la política.
Alejandro Murat ya le abrió una puerta a la Sección 22 y le ofreció una mesa de trabajo y los maestros de la CNTE respondieron con lo mismo de siempre: “libertad a sus 40 presos políticos” y con la violencia que caracteriza a sus huestes de jóvenes encapuchados que han estado gritando consignas a las puertas de Palacio de Gobierno.
En efecto, Alejandro Murat recibió un gobierno colapsado y en situación de desastre, de ahí que tendrá que pisar firme desde el principio y poner en claro y por delante su intención y voluntad de tender puentes para reactivar a Oaxaca.
Por eso pide a la Sección 22 de la CNTE, a los empresarios, a los grupos sociales, a los actores políticos, a llegar a un acuerdo que propicie la reactivación económica del estado y encontrar la paz social que tanto necesitamos.
Dura tarea, sobre todo, por el empecinamiento de los líderes magisteriales que todo lo quieren a su modo y bajo sus tiempos.
Así que el éxito o el fracaso de su gobierno, estará supeditado a las coyunturas que se vayan creando y a la forma en que logre la confianza ciudadana. Es elemental que su gabinete deberá actuar en concordancia, por lo que tendrá que cumplir cabalmente con las expectativas y anhelos de los oaxaqueños.
Es por ello que Alejandro Murat ha sentenciado con respecto a su equipo de trabajo: ¡“el que no dé resultados, se va!”… tajante, pero necesario bajo las circunstancias actuales en la entidad, pero sobre todo porque su gabinete está conformado por jóvenes generaciones que se han formado bajo el amparo del Muratismo viejo y uno que otro remedo del pasado que se ubicarán como “asesores de paja” que lo mismo alumbran que incendian.
Hasta ahora el gobernador Alejandro Murat ha sabido “madrugar” y ha empezado a caminar en el sinuoso sendero de la política oaxaqueña para escribir su propia historia…
REMATES:
.- Y YA QUEDÓ EL GABINETE…. La hicieron mucho de emoción para encajar al hombre adecuado en el puesto adecuado y con ello hicieron esperar más de una hora a los medios de comunicación y hacer que el incipiente comunicador social recibiera el primer rechazo de los comunicadores…. Alfonso Martínez Córdova denotó que tiene “la sangre pesada” y de entrada se ganó el repudió de reporteros y comunicadores por su indolencia y falta de tacto para cumplir con su cometido…. Error en que caen los que vienen de fuera y sienten que la prensa nacional está por encima de la local, cuando el sentido de la información debe ir enfocada a la respuesta inmediata, la que se vive día a día en la entidad, y esa solo la dan los medios locales, no la llamada “prensa nacional”…. Un comunicador debe buscar respuestas que le sirvan al gobierno para tomar decisiones, no diluirse en boletinar información para la simpleza de pretender fortalecer la imagen del gobernador, cuando ésta depende de sus acciones y resultados, no de poses ni de frases rimbombantes …. En fin, Oaxaca no es una perita en dulce y deben de entenderlo rápido….
.- POR OTRO LADO, resulta evidente que la conformación del gabinete está integrada por muchos “junior’s”, esperemos y no resulten “hijos de papi” o “peor que papi”…. Hay gente con experiencia, como Alejandro Avilés, Javier Villacaña, Francisco García López, Sofía Castro, Gabriela Velásquez, quienes tendrán que ser ejemplo de eficiencia y profesionalismo, pero también se han colado en diversas áreas, como Turismo por ejemplo, “asesores” de la talla de Oscar Holme y Abdón Vásquez… Lo mismo sucederá en otras dependencias, como Cultura, Desarrollo Social, Sinfra, la secretaría de la Mujer, Contraloría y Economía….. Lugares en donde se requerirá oficio y experiencia para arropar a los funcionarios neófitos.
En cuanto a Seguridad, Alejandro Murat se ha puesto en manos de La Marina nacional para acoplarse a los nuevos lineamientos de coordinación policiaca…
Faltan más posiciones y reacomodos, por lo que los Portales del zócalo capitalino seguirán siendo el centro de reunión de los “buscachambas”… Por lo pronto, hay nuevas caras en el tinglado político, que deberán ser reflejo del ímpetu que viene mostrando Alejandro Murat al inicio de su mandato….. Empieza una nueva historia, que esperemos y no termine en otra historieta…
.- TERMINO AQUÍ, la Quintacolumna…
confusiopuga@hotmail.com rampuga@prodigui.net.mx