Ricardo García
Oaxaca de Juárez, 13 de enero. Con el respaldo de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, en coordinación con el Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (INCUDE), los días 5, 6, 12 y 13 de febrero, se realizará la jornada de capacitación virtual con la temática “El juego de Pelota Mixteca, el rescate de los valores y la identidad cultural”.
Entre los temas que se abordarán en la capacitación son los siguientes: antecedentes históricos del juego y cultura deportiva en México antiguo, la vigencia y actualidad de los juegos autóctonos y tradicionales de México, de igual forma se abordará el origen de los juegos de pelota (características principales, regiones e implementos) y finalmente se abordará el reglamento del juego de Pelota Mixteca.
La instrucción va dirigida a los promotores de la cultura física, participantes de juegos tradicionales y autóctonos, licenciados en educación física, así como a los afiliados a la Asociación de Juegos y deportes Autóctonos y Tradicionales del Estado de Oaxaca.
En la página del INCUDE se encuentra el link de registro, el cual es personal y en donde se debe agregar un correo electrónico, la fecha de inscripción, número telefónico, entre otros datos. Para mayores informes se pueden comunicar al teléfono 951 515 34 83 a la extensión 220, 240 y 250.
El juego de Pelota Mixteca tiene sus orígenes en la época prehispánica, en nuestro país se practica en estados como Guerrero, Puebla, Oaxaca y la Ciudad de México, de igual forma tiene gran presencia en la Unión Americana, en ciudades como Fresno y Los Ángeles. Las reglas del juego permiten que participen dos equipos de cinco elementos cada uno, con guantes que llegan a pesar de 3 a 6 kilogramos de peso, en tanto la pelota mide entre 8 y 10 centímetros, fabricada de hule.