Oaxaca de Juárez, 29 de enero. Se viene otra bronca para Oaxaca.
Resulta que el Concejo Indígena Mexicano y el Congreso Nacional Indígena anunciaron que combatirán las megaobras que impulsa el Presidente Andrés Manuel López Obrador en el centro y sur del país, como el Tren Maya y el Corredor Transístmico.
La declaración es un reflejo de la oposición que afronta el Presidente en un sector de los pueblos originarios de México, donde 25 millones de personas se identifican como indígenas, casi el 20 por ciento de la población, según el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali).
En particular, los grupos indígenas criticaron el Tren Maya, el Corredor Transístmico de Salina Cruz a Coatzacoalcos y el Parque Ecológico Lago de Texcoco, donde antes se iba a construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de México.
***
Sería bueno saber si habrá réplica en Oaxaca. El presidente de la Asociación Nacional de Escuelas Privadas, Alfredo Villar comentó que es necesario buscar opciones para el retorno a las aulas, ya que es imposible estimar cuánto tiempo más dure la pandemia de Covid-19. Adelantó que el próximo mes cerca de 10 mil escuelas particulares podrían regresar a clases presenciales atendiendo todas las medidas sanitarias correspondientes.
***
Ese Gatell no da una. Datos del INEGI sobre letalidad del Covid-19 superan 68.7 por ciento los registros de la Secretaría de Salud. La contabilidad del consentido del presidente, sólo refiere decesos en hospitales cuando en realidad más de la mitad de las muertes, 55 por ciento, ocurren en casa.
***
Un abrazo solidario y respetuoso al Arzobispo de Antequera-Oaxaca, Pedro Vásquez Villalobos, ya que ayer después de varios días de haber estado internado por Covid-19, falleció su hermano José Inés.