Oaxaca de Juárez, 25 de noviembre. Estamos en un periodo de definiciones. El Presidente Enrique Peña Nieto y el PRI de Manlio Fabio Beltrones deberá elegir a los próximos gobernadores. En el caso de Oaxaca ¿qué pasará?
Peña es pragmático, lo demostró cuando eligió a Eruviel Ávila en el Estado de México, era quien podía ganar y se inclinó por él.
Por ejemplo, ¿Qué le importaría al presidente para decidir?¿Cuáles serían los posibles factores?
Seguramente, el tricolor le presentará la lista de “suspirantes”. Y, como son varios los que quieren suceder a Jorge Castillo, perdón a Gabino Cué, en Oaxaca, habría una especie de “eliminación por pasivos”.
¿Qué tomarían en cuenta?
¿Qué necesita saber EPN?
En Oaxaca, la lista de suspirantes por el PRI es amplia: Eviel Pérez Magaña, Héctor Pablo Ramírez Puga, Alejandro Murat, Samuel Gurrión, Javier Villacaña, Gerardo Gutiérrez Candiani, José Antonio Hernández Fraguas, Martín Vásquez Villanueva y Mariana Martínez Tiburcio.
Bueno, pues creemos que se analizarán los siguientes factores:
-El primer lugar, ¿quién tiene problemas legales? o ¿está acusado o bien señalado por la justicia por actos de corrupción, lavado de dinero o riqueza inexplicable? Al momento de redactar esta columna, un subsecretario que pertenece al Partido Verde Ecologista de México tuvo que renunciar por enfrentar una acusación de la Procuraduría General de la República (PGR).
En segundo término, ¿quién está saludable? Es muy importante, ya que una campaña desgasta y además ejercer el poder también le pasa la factura al organismo.
Oto factor, podría ser ¿quién puede ganar la elección? Es decir, el posicionamiento dentro del electorado.
Esos, serían, creemos lo que tomaría en cuenta EPN porque le interesa ganar Oaxaca ya que representa el triunfo o el fracaso de la reforma educativa.
Y, a Beltrones también le interesa entregar cuentas positivas.
De los demás partidos iremos analizando su posición.
***
Cuentan que en la boda de los hijos de Neftalí Arango, -dueño de la empresa Ferretubos, quien sin poner un solo quinto de su bolsillo, con un préstamo bancario, construyó Ciudad Judicial y Ciudad Administrativa, y ahora, como dueño o arrendador de esos dos edificios cobrará junto con el ex convicto Bulmaro Rito, durante 15 años, 500 millones de pesos anuales, que deberán pagar los gobiernos estatales- y Patricia Villanueva -Dos veces diputada federal. Con Diódoro Carrasco fue Subsecretaria de Gobierno y titular de Protección Ciudadana, con José Murat Coordinadora del Instituto Estatal de la Mujer y Directora General del Monte de Piedad, y con Ulises Ruiz Procuradora General de Justicia y luego le regaló una notaría- echaron la casa por la ventana. Había más de mil invitados. A la boda fueron varios suspirantes, como Eviel Pérez Magaña y Alejandro Murat. Ambos en campaña. Saludando a todo mundo. Llamó la atención que uno de ellos comentó que el “que ya bailó que se siente”, parafraseando al gran poeta José Murat. ¿Quién fue?
***
¿Será? El secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, afirmó que el gobierno federal está listo para transitar por el camino que los maestros disidentes deseen: el diálogo o la firmeza en la aplicación de la ley.
Expresó que la gran mayoría de los mentores están dispuestos al cambio, y apuntó que la resistencia se centra en los liderazgos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que no quieren el cambio.
“Hay dos caminos y ellos tienen la opción de escoger por cualquiera de ellos: el de mantener escuelas sin clases y querer presionar a los maestros que sí se quieren evaluar. Si persisten en este camino se van a encontrar un gobierno muy firme en la aplicación de la ley.

