Oaxaca de Juárez, 3 de marzo. El gobernador Alejandro Murat participó ayer en el congreso Wind Power 2017. En la sesión de la comida fue el invitado especial y habló sobre la energía eólica en Oaxaca. A este evento llevó a a un buen número de oaxaqueños, aunque la mayoría que no tenían nada que ver con el tema. Por ejemplo, ¿qué hacía el Secretario de Seguridad Pública José Raymundo Tuñón Jáuregui, el ex líder de la CNC, Antonio Amaro y el senador Jorge Toledo? Todos aprovecharon para twittear que estaban acompañando al mandatario, pero ¿a qué fueron?
En la página oficial de Wind Power se informa que para el año 2024, México tiene como meta que el 35% de la generación de energía eléctrica en el país sea a partir de fuentes limpias. Cada MW eólico evita anualmente la emisión de 2.900 toneladas de CO2 a la atmósfera, con lo cual contribuye significativamente a frenar el cambio climático.
La inversión realizada a la fecha en parques eólicos supera los 6,000 millones de USD, con mas de 1,400 aerogeneradores operando en el país y, entre el año 2015 y el 2018 se estiman inversiones superiores a los 12,000 millones de USD.
***
Desde noviembre de 2016, la Secretaría de Cultura federal inició la preparación de los documentos que serán entregados a Oaxaca en comodato, destacando un lienzo que data del siglo XVII, hecho en la comunidad de Ayutla, Mixe. Hoy, en una gira de trabajo, Cristina García Cepeda lo entregará para que pase a ser parte del legado histórico cultural de la entidad.
***
¿Será cierto? Al parecer la esposa del edil de Santa Lucía del Camino, Leticia Cruz Regino fue inhabilitada por el Instituto Estatal de Educación para Adultos, (IEEA) por el desvío de más de 20 millones de pesos y desfalcar al organismo al autorizarse una liquidación de 575 mil 482 pesos con una póliza por 475 mil 144 pesos.
***
Como lo adelantamos, José Murat ya no llegó a la CNOP y lo enviaron a la Fundación Colosio. Ayer, el PRI hizo los enroques internos. Claudia Ruiz pasó a ser la nueva secretaria de organización del tricolor.
***
El presidente municipal de la Ciudad de Oaxaca, José Antonio Hernández Fraguas, aseguró que el proyecto de “Prestación de Servicio para Alumbrado Público” que ha propuesto al Cabildo para solucionar la falta de luz en el municipio no significa de ninguna manera una privatización del servicio, tal como lo han señalado regidores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Fraguas sostiene que: “No es privatización porque a los oaxaqueños no les costará un peso de más, no es concesión porque el servicio lo presta el Ayuntamiento con una empresa, no es deuda pública porque no estamos disponiendo de recursos con los que no contamos, este se pagará con el DAP y generará un ahorro importante para otros gastos municipales”, aseguró.