Oaxaca de Juárez, 6 de agosto. La pasta de dientes es uno de los productos de higiene personal que no pueden faltar en casa. Échale un ojo a la que está en tu lavabo, recientemente la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), retiró del mercado una pasta dental, conoce los detalles.
La Cofepris es una dependencia federal que pertenece a la Secretaría de Salud. Su trabajo se centra en la regulación y control sanitario. Es decir, se encarga de autorizar registros de medicamentos y dispositivos médicos, pero también alimentos, bebidas y cosméticos.
Otra de sus funciones es emitir alertas sanitarias cuando detecta algún riesgo a la salud de parte de un producto o, incluso, por contaminación en zonas públicas, como la contaminación de playas.
Por esa razón, el pasado 4 de agosto emitió un aviso de riesgo sobre el retiro del mercado de la pasta dental Colgate Total Prevención Activa CLEAN MINT.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/08/06/pasta-dental-cofepris-colgate.jpg)
¿Por qué retiraron la pasta Colgate Total Prevención Activa CLEAN MINT del mercado?
De acuerdo a la Cofepris, se instruyó a la empresa Colgate-Palmolive S.A. de C.V. el retiro del mercado de la pasta Colgate Total Prevención Activa CLEAN MINT ante quejas con sospecha de reacción adversa.
En un comunicado, la misma marca explicó que un pequeño porcentaje de personas reportaron irritación bucal e hinchazón después de usar esta pasta dental. Por lo tanto, se recomienda suspender el uso de este producto.
En caso de tenerlo en casa, puedes ponerte en contacto con la compañía para que te cambien por otra crema dental de la misma marca. En este punto, cabe aclarar que la alerta de Cofepris se limita únicamente a este producto y no se extiende a otros de la marca Colgate.
De igual modo, en caso de presentar algún síntoma, la Cofepris pide consultar con un médico u odontólogo, además de notificarlo a la empresa y a la misma Cofepris a través de su sitio web.
Síntomas de reacción alérgica por pasta dental
- Irritación bucal
- Inflamación de encías
- Dolor bucal
- Sensibilidad dental
- Úlceras, aftas o forúnculos
- Reacción alérgica
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/08/06/pasta-dental-cofepris-aftas.jpg)
Otros países que retiraron la pasta dental Colgate del mercado
La alerta por la pasta dental Colgate Total Prevención Activa CLEAN MINT, inició en otros países de Latinoamérica, debido a que en su fórmula incluía fluoruro de estaño.
Esta fórmula es específica de la pasta fabricada en Brasil, por lo que se llamó a no usar ninguna presentación elaborada en este país.
El fluoruro de estaño está compuesto por estaño y flúor, y se utiliza en pastas dentales por sus beneficios, como fortalecer el esmalte dental, inhibir el crecimiento de bacterias causantes de la placa, aliviar la sensibilidad dental y combatir la gingivitis.
Sin embargo, se ha asociado con efectos adversos, como irritación bucal leve, que se manifiesta con ardor, enrojecimiento.
Por esa razón, en marzo de 2025 la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria en Brasil (ANVISA) emitió una resolución que ordenó la prohibición cautelar de todos los lotes de la pasta dental que incluyen fluoruro de estaño en su fórmula.
En respuesta, Colgate‑Palmolive anunció en junio de 2025 que cesaría la fabricación del producto en Brasil y retiraría voluntariamente el lote involucrado del mercado.
Asimismo, países como República Dominicana, Argentina, Venezuela, Paraguay, Uruguay y Ecuador, emitieron alertas o prohibiciones sobre el uso de esta pasta, cuya fórmula fuera idéntica a la producida en Brasil o fuera importada de este país.
En México, la fórmula usada es diferente a la de Brasil, pues contiene fluoruro de sodio, por esa razón se consideraba fuera de riesgo. Sin embargo, recientemente se lanzó una alerta preventiva, por algunos reportes de reacciones adversas.
Ojo, aunque Cofepris retiró del mercado la pasta Colgate Total Prevención Activa CLEAN MINT, no significa que todas las elaboradas por esta compañía o de la misma marca causen efectos adversos.
En general, es seguro utilizar pasta dental, pero algunas personas pueden ser más sensibles a algunos de sus componentes. De ser así, suspende el uso, sin importar la marca, y consulta a tu médico.
Excélsior