Martes, 05 de Agosto de 2014 07:33 Milenio Educación

Oaxaca de Juárez, 5 de agosto. Más de 34 mil 960 maestros aspirantes a una plaza docente en nivel básico que aprobaron el examen del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) se quedarán sin plaza a pesar de haber sido seleccionados, de cumplir con todos los requisitos de selección y de tener el perfil establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Según datos otorgados por la SEP, fueron 51 mil 471 los aspirantes seleccionados en esta prueba presentada en julio pasado; sin embargo, solo existen 11 mil 773 plazas disponibles en todo el país, además de 56 mil 828 “horas clase”, que representan 4 mil 735 lugares adicionales, es decir, hay en total 16,508 plazas.
Los casi 35 mil que se quedan sin un trabajo educativo seguro deberán esperar a que comience el año escolar y verificar si se ha desocupado alguna plaza, por ejemplo, de jubilado. De no ser así, tendrán que concursar de nuevo en el periodo escolar 2015-2016 y perder por completo su estatus de idóneo que fue el criterio utilizado por el INEE para nombrar a todos los aspirantes que aprobaron el examen.
La SEP no especificó las razones por las cuales se permitió un registro de más de 130 mil aspirantes si solo se ofertaban 16 mil 508 plazas para nivel básico y alrededor de 8 mil 800 para medio superior, de los que se entregarán los resultados el próximo domingo 10.
El total de seleccionados en esta prueba fue dividido en cuatro categorías, de la A a la D, siendo la primera el nivel óptimo esperado y D el suficiente para hacerse cargo de un grupo escolar, y aunque autoridades del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) aseguraron que esta última categoría no significa que los maestros pasaron “de panzazo” y que todos tienen la capacidad para guiar un grupo, ese esquema será el criterio para otorgar las plazas según las listas de prelación, es decir, se irán otorgando a los maestros que obtuvieron las calificaciones más altas.
Hay lugares como el Distrito Federal, donde se ofertan alrededor de 5 mil plazas, pero solo poco más de 2 mil resultaron idóneos, quedando 3 mil lugares disponibles. En esos casos se les ofrecerán a los aspirantes de otros estados que sí estén dentro de la categoría aceptada y puedan movilizarse, si así lo desean.
Las autoridades del INEE comentaron que no tienen conocimiento del número de maestros que ya estaban en funciones y que concursaron para formalizar su proceso, ni si éstos lograron obtener una plaza.
También aseguraron que al ser un proceso de selección de plazas nuevo que emana de la reforma educativa y de la creación reciente del instituto, tienen las dudas e incertidumbre propias de un primer concurso. Cada año se realizará un proceso de selección nacional para cubrir las plazas docentes que se desocupen durante el año escolar en curso.
Sobre el casi 61 por ciento del total de aspirantes al trabajo docente que fueron catalogados como “no idóneos” para obtener una plaza, Silvia Schmelkes, consejera presidenta de la Junta de Gobierno, aseguró que este resultado se tiene que ver “no como un fracaso, sino como una manera de acercarnos a la calidad y ahora tenemos un perfil del desempeño docente, que es una novedad en el sistema educativo. La esperanza es que ese perfil vaya premiando toda la vida de un docente, desde que entra a la Normal; entonces, la repercusión sobre sus niveles de desempeño tendrá que empezarse a ver”.
En tanto, la consejera de INEE Teresa Bracho comentó que no está conforme con el resultado negativo de la prueba, “pero ahora podemos saber en dónde están las fallas y fortalecer el servicio profesional docente”.