Oaxaca de Juárez, 13 de noviembre. Durante el esperado fin de semana de ofertas conocido como El Buen Fin 2025, la mayoría de los bancos en México mantendrán sus puertas cerradas durante tres días consecutivos. Por ello, las instituciones financieras piden anticipar movimientos. 
¿Por qué los bancos cerrarán durante el Buen Fin?
El próximo viernes 15 y sábado 16 de noviembre la mayoría de las sucursales bancarias estarán cerradas por ser fin de semana, a excepción de las que operan dentro de centros comerciales o supermercados, las cuales suelen mantener horarios especiales.
Sin embargo, el lunes 17 de noviembre los bancos también suspenderán operaciones por ser día de descanso obligatorio en conmemoración de la Revolución Mexicana, celebrada oficialmente el 20 de noviembre.
Durante ese día, tanto el Banco de México (Banxico) como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) detendrán actividades.
Pese al cierre físico, los clientes podrán realizar operaciones en cajeros automáticos, banca en línea y aplicaciones móviles, que seguirán funcionando con normalidad durante todo el fin de semana.
¿Qué operaciones sí estarán disponibles?
Aunque las sucursales no abrirán, los usuarios podrán:
Retirar o depositar efectivo en cajeros automáticos.
Realizar transferencias electrónicas (SPEI y CoDi).
Consultar saldos o pagar servicios desde banca digital o móvil.
Acudir a corresponsales bancarios en tiendas de conveniencia o supermercados.
La Asociación de Bancos de México (ABM) recordó que los pagos programados con fecha del 17 de noviembre se procesarán el día hábil siguiente, es decir, el martes 18 de noviembre.
Otros cierres bancarios en 2025
De acuerdo con el calendario oficial de la CNBV, además de los cierres del Buen Fin, las sucursales bancarias también suspenderán operaciones en dos fechas clave de diciembre:
Estas fechas están establecidas como inhábiles en todo el sistema financiero, por lo que los usuarios deben prever operaciones con anticipación.
¿Qué es el Buen Fin y por qué se realiza en México?
El Buen Fin es una iniciativa comercial que busca impulsar el consumo interno y reactivar la economía mexicana mediante descuentos y promociones en comercios físicos y en línea.
Su primera edición fue en 2011, inspirada en el Black Friday estadounidense, y desde entonces se ha convertido en uno de los eventos más importantes del año para consumidores y empresarios.
Durante este fin de semana de ofertas, los negocios ofrecen meses sin intereses, rebajas, cupones digitales y beneficios bancarios como bonificaciones o sorteos del SAT para incentivar el uso de tarjetas electrónicas.
El programa cuenta con el respaldo de organismos como la Secretaría de Economía, la Concanaco Servytur, el SAT y otras dependencias federales que supervisan su correcto desarrollo.
En 2024, las ventas del Buen Fin superaron los 141 mil millones de pesos, según cifras de la Concanaco, posicionando al evento como un motor clave del comercio formal en el país.
Recomendaciones para el Buen Fin 2025
Planifica tus compras y evita endeudarte con pagos a largo plazo.
Verifica horarios bancarios y utiliza banca digital para evitar filas.
Guarda tus comprobantes y revisa los términos de las promociones.
Evita sitios falsos o promociones engañosas; compra solo en páginas verificadas.
Consulta tu historial crediticio antes de adquirir productos a crédito.
Aunque el cierre de bancos durante el Buen Fin podría generar inconvenientes, las herramientas digitales disponibles permitirán a los usuarios continuar con sus operaciones financieras sin interrupciones.