Oaxaca de Juárez, 24 de febrero
LA JORNADA
ASTILLERO
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
Saltan a escena funcionarios de diversos rangos para tratar de convencer al respetable público de que las cosas marchan mucho mejor de lo que esa crítica audiencia supone. El secretario de Gobernación tuvo ayer, ante periodistas, respuestas positivas para todo, desde negar que la administración de Enrique Peña Nieto hubiera influido en la liberación de Humberto Moreira en España (aunque aceptó el hidalguense que sí hubo solicitud oficial de información sobre ese caso, lo cual muestra una muy significativa predilección del gobierno mexicano por ayudar a alguien acusado de delitos relacionados con el crimen organizado) hasta plantear que no hay competencia ni enfrentamiento con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que el domingo aseguró que había obstrucción del gobierno mexicano para que ellos pudieran cumplir a cabalidad con su encargo de indagación.En esa recomposición de figura, de cara a los comicios estatales del año en curso, Manlio Fabio Beltrones soltó en Villahermosa, Tabasco, palabras que buscan resquicios para apuntalar la estructura de tres colores a la que electoralmente hunde día tras día el desgobernador Javier Duarte de Ochoa. Según el sonorense, el mandatario en funciones, a quien se ha acusado de graves irregularidades en el manejo de recursos públicos, de todo un banquete de corrupción (una de tantas acusaciones fuertes en su contra) deberá de estar presentando, obviamente, cuentas concretas y verdaderas a los veracruzanos. Al PRI nos ocupa mucho cualquier señalamiento que se pueda hacer de bueno o mal gobierno y actuamos en consecuencia. En lo bueno, insistimos, y en lo malo, lo sancionamos
.
Obviamente, Beltrones, quien nunca ha tenido buena relación con Duarte, sino todo lo contrario, trata de ayudar al candidato priísta, Héctor Yunes, frente al empuje del panista Miguel Ángel Yunes, que a pesar de su propio historial constituye hoy una opción de venganza popular contra el sexenio duartista teñido de negro y rojo. El nada amable posicionamiento crítico de Beltrones reforzó la oleada de especulaciones que hablan de la probable remoción del gobernador de Veracruz que ha agravado en este tramo final la espiral de irracionalidad política y de permisividad criminal que le ha caracterizado. A la hora de teclear estas líneas, era insistente la versión de la inminente solicitud de licencia
del GóberMuerte.
También en Villahermosa, donde se libra una ruda pelea electoral por la presidencia municipal de Centro, la demarcación que incluye a la ciudad de Villahermosa, Andrés Manuel López Obrador soltó metralla contra el jefe del gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, a quien ya consideró inequívoca parte integrante de lo que él llama la mafia del poder
. Además, dijo que Mancera es un traidor al movimiento loperzobradorista, pues hace negociaciones con el titular de Bucareli, Osorio Chong, y forma parte del elenco nefasto al que pertenecen el tabasqueño que gobierna Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, y el actual gobernador de Tabasco, Arturo Núñez.
Desde otro punto del sur mexicano, el acusado Mancera continuó con su precampaña presidencial, esta vez en Tuxtla Gutiérrez, vestido de verde al igual que su anfitrión, Manuel Velasco, con quien firmó un acuerdo para exportar el programa presuntamente novedoso denominadoMédico en tu casa. Candil en Chiapas mientras en la Ciudad de México sigue la oscuridad por la influenza, la contaminación ambiental y las enfermedades respiratorias.
Ha de mencionarse que en ese cruce de fuego electoral Osorio Chong se refirió a AMLO diciendo quemientras unos sólo han vivido los últimos años buscando una candidatura
, él, imperturbable, estatuario, sólo cumple con su tarea en Gobernación, dedicado a mi trabajo, y así seguiré
(ajá, diría algún comentarista proclive al uso de pocas letras, en este caso, tres). Beltrones, por su parte, arremetió contra el tabasqueño a propósito de los segundos pisos que, según la versión del presidente del PRI, constituirían una zona opaca de la Honestidad Valiente. López Obrador reviró diciendo que la información sobre esas obras está disponible en Internet, que Beltrones es un mafioso, unreverendo ladrón
y que él, AMLO, no es un ratero ni nada que se le parezca.
Escaparates de izquierda con productos para todo público. La nostalgia del zapatismo marquista se desempolvó al saber que un juez federal determinó, dos décadas después, que no son procedentes las órdenes de aprehensión contra elsubcomandante ahora rebautizado y algunos de sus compañeros de armas. Los delitos de que se les había acusado han prescrito y, por tanto, no se les podrá detener y, a menos que haya otra averiguación previa pendiente o se abra alguna, técnicamente podrían aparecer en público en cualquier momento, aunque es probable que esa libertad ya no tenga gran consecuencia práctica en términos políticos y sociales.
En Michoacán, mientras tanto, el gobernador Silvano Aureoles asestaba un regaño a quienes se han esmerado en fijarse en pequeñeces, como el hecho de que la actriz y cantante Belinda hubiese sido transportada en helicóptero del gobierno de Michoacán a un acto con el papa Francisco. El enamoradizo gobernador
, como le llamó su compañero de partido, el senador Miguel Barbosa, simplemente ha dicho que, aunque ya ordenó investigar el uso de ese vehículo policiaco para menesteres particulares, el asunto está cerrado
. Incluso, señaló Aureoles, a mí se me hace muy chiquito el alcance de miras de quienes andan perdidos en un tema de si una ciudadana se tomó una foto en una máquina, ante un hecho muy significativo mundial. Los envidiosos siempre están a la vuelta de la esquina. La neta, noto una alta carga de envidia, porque los eventos de Michoacán fueron los mejores del país
.
Y, mientras Agustín Carstens se da vuelo vendiendo directamente millones de dólares, al amparo de la discrecionalidad, ¡hasta mañana, con Virgilio Andrade promoviendo cambio de nombre para que ahora sea titular de la Secretaría de la Función Caviar!
Twitter: @julioastillero
PUNTOPORPUNTO
EXPEDIENTE POLÍTICO
JOSÉ CONTRERAS
El 4 de marzo del 2013, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que en México “no hay intereses intocables”.
Días antes había sido detenida Elba Esther Gordillo, acción con la cual terminaba su cacicazgo de más de 20 años de duración en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
La detención de Gordillo y las palabras de Peña Nieto, pronunciadas ante la militancia de su partido, hicieron pensar a más de uno que el presidente iba en serio en contra de determinados intereses.
No faltó quien soñara con que el próximo en ser detenido sería el cacique del Sindicato Petrolero, Carlos Romero Deschamps; o su similar del Sindicato Ferrocarrilero, Víctor Flores.
Pero ni ellos ni otros oscuros personajes han sido molestados con el pétalo de una investigación.
Resulta que la detención de Gordillo fue solo un Quinazo y que en México sigue habiendo intocables. Y que a algunos de esos intocables, el gobierno de Peña Nieto les ha garantizado la inmunidad más allá de nuestras fronteras.
Es el caso del ex gobernador de Coahuila y ex dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira Valdés, quien a mediados de enero de este año fue detenido en España, acusado de lavado de dinero.
Gracias a una nota publicada el pasado lunes en el diario español El País, ahora sabemos que el gobierno mexicano movió cielo y tierra para defender a Moreira y lograr que quedara en libertad.
Tanto interés tenía el gobierno en la libertad de Moreira, que la procuradora general de la República, Arely Gómez González, se comunicó personalmente con su similar de España.
El gobierno mexicano le prestó a la familia de Moreira el hotel que tiene rentado permanentemente en Madrid y otorgó todas las facilidades para que fuera contratado uno de los mejores abogados de España, Manuel Ollé.
¿Cualquier ciudadano que se ve involucrado en problemas legales en el extranjero recibe un apoyo de ese tamaño del gobierno mexicano?
¿Qué servicios prestó Moreira al país, como para que nuestro gobierno se movilizara como lo hizo para que no se quedara preso y no fuera juzgado en España?
A lo mejor el gran servicio que prestó Moreira fue dejar a su estado con una deuda de aproximadamente 33 mil millones de pesos.
O quizá su gran mérito haya sido el haber aceptado renunciar a la dirigencia nacional del PRI en plena precampaña presidencial, como se lo pidieron Manlio Fabio Beltrones y Enrique Peña Nieto.
Muy probablemente fue ese acuerdo tripartita en la cúpula del PRI lo que convirtió a Moreira en un intocable.
OFF THE RECORD
**GASOLINA GRINGA
La buena: habrá un mercado libre de gasolina, lo que en teoría podría llevar a una disminución en el precio del combustible.
La mala: Pemex tendrá unas cuantas semanas para recoger sus fierros y retirarse del mercado.
**FRENAN A ARNE
La Comisión de Derechos Humanos del DF pidió al city manager de la delegación Miguel Hidalgo, Arne aus den Ruthen, que deje de exhibir en redes sociales a los ciudadanos.
Ayer lo advertimos en este espacio: el funcionario delegacional no tiene por qué exhibir públicamente y estigmatizar a los ciudadanos que cometen una infracción a las normas cívicas.
expedientepolitico@yahoo.com.
www.puntoporpunto.com
twitter:@pepecontreras_m
EXCÉLSIOR
RAZONES
JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
Decía John F. Kennedy que “la guerra incondicional no conduce a la victoria incondicional”. Quienes están transformando la elección de Veracruz en una guerra (civil para colmo) pensando en que tendrán triunfos incondicionales se están equivocando, no sólo no los habrá sino que, más allá de quién termine ganando esos comicios entre los primos hermanos Héctor y Miguel Ángel Yunes, cualquiera de ellos tendrá, necesariamente, que terminar negociando con su antecesor y con su adversario.
Hoy entre Héctor y Miguel se pueden decir de todo y los dos decirlo del gobernador Javier Duarte, que también pone lo suyo; puede intervenir (me parece que cometiendo un grave error porque en eso las cifras no le ayudan) en esa misma lógica, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, o los de otros estados (sin comprender que están haciendo de una elección estatal un conflicto federal que más temprano que tarde les repercutirá en su propia gobernabilidad), pero a la hora de los comicios se encontrarán con que nadie tendrá mayoría absoluta para gobernar Veracruz, nadie tendrá mayoría propia en el Congreso, no sólo porque entre el PRI y el PAN-PRD (que tendrán dos bancadas diferentes) se dividirán esa participación, sino también porque Morena, que no se aliará ni en los comicios ni en el Congreso con ninguno de los otros partidos, tendrá también un porcentaje que impedirá mayorías.
Hoy puede decir Miguel Ángel Yunes o su rival Héctor Yunes que meterán a la cárcel a quien ellos quieran, pero lo cierto, es que les terminará pasando lo que aArturo Núñez en Tabasco, que ha vivido estos años de gobierno litigando con sus antecesores, sin poder transformar las acusaciones en sentencias en firme y con rupturas internas y externas. O peor aún, como Jaime Rodríguez El Bronco, que como candidato se pasó toda la campaña prometiendo la cárcel para sus antecesores y pasados casi 200 días de gobierno no sólo no ha detenido a nadie, sino que no tiene siquiera, un programa formal de gobierno, y ahora, como se lastimó la espalda y no podrá ir a sus oficinas por unos días, le dice a la gente que no se preocupe, que él estará vigilando el estado por el Facebook.
Las campañas sucias se revierten contra quienes las impulsan a la hora de gobernar porque ya no hay victorias incondicionales: en realidad se garantiza que esas guerras perduren y se fortalezcan en el futuro. Nadie sale indemne. Se dirá, no sin razón, que la victoria lo vale, que ya habrá tiempo, instalados en el gobierno, para tratar de sanar las heridas o cumplir las promesas, que la confrontación es parte de la política. Pero el costo social y político que ello genera es altísimo, y va de la mano con el desprestigio de la política y los políticos, y que nadie diga que los independientes son la panacea para castigar el desprestigio, porque hasta ahora, a la hora de gobernar (regresemos a El Bronco) terminan haciendo lo mismo que los que surgen de los partidos.
Lo que hoy se vive en Veracruz es sólo el prólogo de lo que veremos cuando comiencen las campañas formales con las respectivas acusaciones de corrupción de todos contra todos. Esperemos que si esas denuncias son reales se proceda, pero todos sabemos que en muchas ocasiones, se trata de simples mecanismos publicitarios. Pero lo que queda es la polarización y el encono.
Encono y rencor tan viscerales, tan irracionales, tan dañinos como los que destila día con día, un Andrés Manuel López Obrador que no tiene problemas en presentar a todos sus adversarios potenciales en el 2018 como parte de la mafia en el poder, sintiéndose el único químicamente puro, a pesar de ser el único que viola normas éticas y legales haciéndose una descarada campaña anticipada en televisión; pidiendo recursos para fundar universidades y escuelas que no existen; para lanzar a candidatos (como en el municipio del Centro, en Tabasco) que hace apenas unos meses acusaba públicamente de corruptos y que ahora como se pasaron a Morena, han quedado limpios de pecado; o respaldando, como lo haceAMLO a aquellos que aseguran, sin ruborizarse, que los gay, sencillamente, no deberían existir y rechazando cualquier legislación que los proteja contra la discriminación; acusando de corruptos a los que lo invitaron a su partido, lo hicieron candidato dos veces en Tabasco, una vez en el DF, dos veces candidato presidencial: ¿ahora todos ellos, todos los que lo impulsaron desde el Partido de la Revolución Democrática en ese camino, pero no en la aventura de crear Morena, son corruptos y parte de la mafia en el poder? ¿Se imagina esa bola de enconos, intolerancia y descalificaciones en el poder?
Pues en eso tendrán que pensar los candidatos que no empiezan aún su campaña, pero ya han comenzado a insultarse día con día en Veracruz y mañana en buena parte del país. La guerra, decía Nietzche, vuelve estúpido al vencedor y rencoroso al vencido.
LA RAZÓN
PULSO POLÍTICO
FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ
La presencia del Presidente Enrique Peña, hoy, en Iguala, para encabezar la principal ceremonia del Día de la Bandera, motiva expectación nacional e internacional, ya que es la primera vez que estará en ese municipio guerrerense del que en septiembre de 2014 desaparecieron 43 normalistas de Ayotzinapa, cuya búsqueda se ha convertido en bandera de lucha opositora, exigencias y reclamos a su gobierno de parte de padres, familiares, y de quienes políticamente los asesoran.
Esa visita del Ejecutivo federal al lugar de la tragedia que enlutó a la nación y dañó seriamente la imagen de la actual administración, que se hará bajo estrictas medidas de seguridad, ha generado sumo interés nacional e internacional, luego de las dos tensas reuniones que tuvo con familiares.
DE ESTO Y DE AQUELLO…
La embajada en México de Estados Unidos, la nación más poderosa e importante del mundo, lleva ya ocho meses acéfala, lo que nuevamente motivó un enérgico reproche del secretario de Estado, John Kerry, a los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de su país.
En una audiencia, ayer, les dijo que eso no sólo es un insulto a nuestro país, sino que a los estadounidenses “los están haciendo aparecer como tontos”, porque siguen sin ratificar el nombramiento de Roberta Jacobson.
Ella era secretaria adjunta de Estado para América Latina y, desde junio del año pasado, el presidente Barack Obama la designó para reemplazar a Anthony Wayne, lo que tiene que ser ratificado por el Senado, en donde, desde entonces está atorado por presiones de republicanos.
Al fin alguien se atrevió y fue Manlio Fabio Beltrones, presidente nacional del PRI, quien exigió al gobernador de Veracruz, Javier Duarte, que rinda cuentas “concretas y verdaderas” sobre las acusaciones públicas de corrupción que se han presentado en su contra.
Preocupado porque tales imputaciones repercutan electoralmente para su partido y su candidato a gobernador y senador con licencia, Héctor Yunes Landa, el sonorense le reiteró su respaldo y recordó que éste hizo el compromiso de “cero impunidad con el pasado”, aun cuando colaboró con Duarte y su antecesor, Fidel Herrera.
De esa manera, Beltrones puso en grave predicamento al actual mandatario priista, al que la Auditoria Superior de la Federación emplazó a devolver 700 millones de pesos, recursos federales de los que indebidamente dispuso en los pasados Juegos Centroamericanos, que se realizaron en Veracruz, amén de que dejará una deuda multimillonaria.
Además, la desaparición forzada de cinco jóvenes el 11 de enero pasado en Tierra Blanca, amenaza convertirse en un caso similar al de los normalistas de Ayotzinapa, ya que personal de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, se reunió en privado con sus padres.
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
Twitter: @MXPulsoPolitico

