Oaxaca de Juárez, 5 de marzo. Hubo un tiempo en que los libros de la Bibliotheca Scriptorum Graecorvm et Romanorvm Mexicana sólo podían consultarse en una biblioteca y los estudiantes tenían las publicaciones fuera de su alcance, tras los esfuerzos de la UNAM, se ha logrado que 125 títulos, en 242 volúmenes, se encuentren en físico al alcance de cualquier persona y desde 2019 casi todas las publicaciones se hospeden en el sitio: https://scriptorum.humanidades.unam.mx/
La Bibliotheca se inició en 1944 y se conforma por una colección de libros que ha ido creciendo a lo largo de más de 80 años. Es una de las primeras colecciones bilingües de habla hispana y esto representa que los textos clásicos se presentan originalmente en griego o en latín y, en paralelo, cuentan con su traducción. Esto permite poder disfrutar de un texto escrito en su forma original y poseer una traducción al español realizada con extremo cuidado y rigor.
La doctora Aurelia Vargas, directora de la Bibliotheca Scriptorvm, cuenta que el origen de la colección: “Se dio en un contexto de guerra y que respondía a las necesidades de reforzar y difundir el humanismo”. Ella misma recuerda, que, cuando era estudiante de Letras Clásicas, en la década de los 70, que algunos de los títulos que hoy conforman la colección provenían de Europa y sólo se podían adquirir a un alto costo o difícilmente se conseguían.
La colección se compone de obras que son imprescindibles en la formación literaria como La Ilíada y La Odisea de Homero, pero también se puede encontrar una colección de obras de Marco Tulio Cicerón sobre la retórica o discursos forenses y judiciales, para lectores especializados.
La Bibliotheca Scriptorvm Graecorvm et Romanorvm Mexicana cuenta con obra especializada como la de Euclides de Alejandría, que en cuatro volúmenes, reúne Elementos de geometría escrita en griego y traducida al español.
La amplia gama de autores con la que cuenta la Bibliotheca integra a Platón, Séneca, Aristóteles, Heródoto, Jenofonte y Esquilo, entre otros.
Los autores y autoras de las traducciones son especialistas; presentan la publicación con estudios introductorios que dan contexto a la obra, además de acompañarse de notas, comentarios al final de los textos y bibliografía actualizada.
El doctor Rubén Bonifaz Nuño fue director de la Bibliotheca y en su periodo, de 1966 a 2013, se publicaron más de 100 títulos. A él se le reconoce la fundación del Centro de traductores de lenguas clásicas en 1966, que más adelante se convertiría en el Centro de Estudios Clásicos, lugar que concentra al cuerpo principal de especialistas que nutren la Scriptorvm con académicos y académicas como él mismo, Amparo Gaos, Roberto Heredia, Tarsicio Herrera, Julio Pimentel, Paola Vianello y Germán Viveros, en una larga lista.
Aurelia Vargas expresa sobre la vigencia e importancia de la colección: “Nos dan lecciones de vida. Lecciones de un pensamiento atesorado por siglos, utilizados por generaciones y generaciones”. Para la académica, el contenido “nos permite reflexionar en amplio sentido lo que significa el ser humano. El pensamiento racional que prevalece y que viene de las enseñanzas de grandes hombres y mujeres que nos precedieron y estudiaron al hombre en sus distintas dimensiones”.
Los textos de la Scriptorvm son un legado muy importante y el objetivo de la Universidad es “la amplia difusión de obras valiosas de los clásicos por antonomasia”, expresa Aurelia Vargas y comenta que los ejemplares impresos que se encuentran a bajo costo, son ediciones dignas de colección y que, ahora contarán con un nuevo formato que las hará más ligeras, resistentes y económicas, lo que permitirá que los tirajes de las obras más esperadas, no se agoten.
La Bibliotheca Scriptorvm Graecorvm et Romanorvm Mexicana para celebrar su 80 aniversario se presentará en la 46 Feria Internacional de Libro de Minería y con motivo de la reimpresión de 11 títulos como Pensamientos, de Marco Aurelio; Metamorfosis, de Ovidio y Bucólicas, de Virgilio; entre otros. Además, de presentar nuevos títulos.
La historia de la Bibliotheca continuará integrando nuevos títulos y traducciones bajo un trabajo interdisciplinario que haga cada publicación una pieza única.