Oaxaca de Juárez, 2 de octubre. Al filo de medianoche, Morena, PVEM y PT en el Senado aprobaron que la reforma a la Ley de Amparo sea retroactiva. La oposición alertó que la 4T viola el artículo 14 de la Constitución que establece los principios fundamentales del debido proceso, la no retroactividad de la ley y la seguridad jurídica.
Reforma a la Ley de Amparo: cuántos votos obtuvo en el Senado
Con 70 a favor y 39 en contra, la reforma fue aprobada en lo particular. Sólo se aceptaron los cambios propuestos por el morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara, quien planteó la retroactividad de la reforma en los juicios de amparo.
“Ni duende, ni niño artillero, ni vengo a dinamitar nada, sé lo que vengo a plantear aquí, y sabía que algunos iban a empezar a alegar que esta modificación implica una aplicación retroactiva a la ley, prohibida por el 14 constitucional que señala con claridad que a ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna. Sin embargo, no es el caso, la regla general es que la ley se aplica desde su entrada en vigor y hacia adelante, solo cuando afecta derechos adquiridos de manera previa puede hablarse de retroactividad violatoria”, expuso.
Qué cambia con la reforma a la Ley de Amparo
El morenista afirmó que lo que se discute no afecta derechos adquiridos porque no modifica la esencia del juicio de amparo, sino que precisa su naturaleza jurídica y asegura la correcta aplicación de las normas.
“Y justo cuando creímos verlo todo, aparecen los del: no me vengan con que la ley es la ley”, reprochó la panista Verónica Rodríguez.
Críticas de la oposición a la reforma de amparo
La priísta Carolina Viggiano acusó a la 4T de violar flagrantemente la Constitución con un artículo transitorio de la reforma a la Ley de Amparo, lo que es un abuso de poder.
“Cambiar las condiciones a mitad del partido rompe la confianza en el sistema (…) Si el Congreso aprueba una ley con efectos retroactivos, los ciudadanos no sabrán nunca bajo qué reglas litigan. Las actuales pueden cambiar de golpe, eso abre la puerta a abusos y a que los juicios sean reconfigurados según conveniencia del gobierno en turno”, enfatizó la priísta.
El senador del PAN, Marko Cortés, dijo que es preocupante que Morena y aliados pongan un precedente que claramente atenta contra la Carta Magna.
“Amigos de la mayoría, los están usando. Los regímenes autoritarios usan esta estrategia de control. Ya no para la oposición, no para perseguirnos o amedrentarnos, los regímenes usan estas medidas para controlar a los propios, para que no se les salgan del huacal. Hay senadores de sus bancadas que no están de acuerdo con esta atrocidad legislativa”, exclamó.
Qué sigue tras la aprobación en el Senado
Aunque hubo senadores de la 4T que de forma extraoficial destacaron que no estaban de acuerdo con ese precepto, la mayoría lo aceptó. La reforma se envió a la Cámara de Diputados para su análisis y votación.
Morenistas como el presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral, y el de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza, se ausentaron en la votación en lo particular. El senador del PVEM, Luis Armado Melgar, votó en contra de la reforma tanto en lo general como en lo particular.
Ejecentral