TRASTIENDA
EJE CENTRAL
El protector de Anaya
Por todos lados el presidente del PAN, Ricardo Anaya, se mete en problemas. Ya superó los conflictos con sus correligionarios, en el sentido no de resolverlos, sino de ampliarlos, por su terquedad, dicen, de querer seguir al frente del partido y desde ahí construir su candidatura presidencial, y se añadieron ahora problemas con el propio presidente Enrique Peña Nieto, porque una serie de compromisos que hizo para colaborar en la campaña para gobernador en el estado de México, los incumplió. Pero don Ricardo parece inamovible, lo que ha llevado a preguntarse a más de uno, en dónde se encuentra su fuente de poder. Dicen los que saben que por los rumbos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y en particular en la oficina de Luis Videgaray, quien es el pie en el cual se sostiene y el único, agregan los que saben, que ha impedido que el gobierno federal decida congelar a don Ricardo
Despidos en Sedesol
A propósito del secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda, en el último mes las cosas se han puesto muy tensas dentro de la dependencia por un despido masivo de funcionarios, incluidos los del Servicio Profesional de Carrera. Todo, dicen los que saben, porque como el relevo en la gubernatura del Estado de México iba a producir una nueva oleada de desempleados, don Enrique, como ha sido la marca del sexenio, decidió convertir Sedesol en una nueva bolsa de trabajo para los mexiquenses. Leyó bien. Los ceses tienen como propósito abrir las plazas para que los desplazados del gobierno saliente de Eruviel Ávila, tengan un colchón enorme para aterrizar. Y luego dicen que por qué hay una creciente e incontrolable indisposición y malestar contra todo lo que huela a chorizo
Se busca presidente del PRI
Oaxaca de Juárez, 8 de junio. Después de las elecciones del domingo pasado, los intereses se están moviendo para ver quién se queda en el PRI. O mejor dicho, dicen los que saben, quién está dispuesto para ir a dirigir el PRI. Enrique Ochoa, el actual líder, dice que se va a quedar hasta 2019, para cuando termine su mandato, pero dicen quienes lo han escuchado, que en realidad tiene aspiraciones para contender por la candidatura presidencial del tricolor. Así como lo oye, lo escucharon de su propia voz. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, tiene a su propio candidato, que es el director del ISSSTE, José Reyes Baeza, mientras que en el corazón del presidente Enrique Peña Nieto se encuentra el coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa, quien no deja de decirle a sus cercanos que él no quiere.
Las golondrinas para Miranda
Sin duda, el ridículo mayor en las elecciones del Estado de México del domingo fue que el secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda, no pudiera votar porque su credencial de elector estaba vencida. En la víspera, el equipo de Miranda habló a las redacciones de los diarios en Toluca para pedirles que estuvieran en el momento que votaba porque “iba a hacer un anuncio muy importante”. Oséase, invitó a la prensa para su suicidio, por lo que su descuido alcanzó rápida notoriedad. El segundo problema fue cuando dijo que tenía dos credenciales de elector, por lo cual, don Enrique se convirtió en delincuente confeso.
A su favor está que las autoridades son muy laxas, y sobre todo si se trata del compadre e íntimo amigo del presidente Enrique Peña Nieto. Pero quienes no tienen ese tipo de consideraciones son los cada vez más colaboradores del Presidente que le están pidiendo que despida a Miranda por incompetente en sus tareas y por los problemas que gratuitamente le acarrea a Peña Nieto. Dicen los que saben que desde antes del domingo la decisión estaba tomada. Lo que añaden, con misterio, es quién irá a Sedesol. Las apuestas van por otro miembro del gabinete. Sus iniciales: Miguel Ángel Osorio Chong.
REDES DEL PODER
REPORTE ÍNDIGO
Las incongruencias de Damián
Es increíble lo que pasa cuando se mezclan la soberbia, el protagonismo y el olvido. Y es que es esto lo que está llevando a la dirigencia nacional del PAN a que sus candidatos perdedores hagan lo que tanto criticaron en el 2006 a Andrés Manuel López Obrador y la cuestionada victoria de Felipe Calderón. Es decir, que sólo cuando el PAN de Ricardo Anaya gana hay democracia. Pobre Damián Zepeda, secretario general del partido, que se tiene que aguantar el teatrito o participar en él; pero sobre todo: pobres de los militantes del PAN.
A la luz de Morena
Resulta que llegaron las reglas de transparencia a los partidos políticos y sindicatos y todo mundo está a las vivas para evitar entregar la información. Más bien parecen “reglas de opacidad”. Y es que cada partido busca evitar dar la información. A Movimiento Regeneración Nacional (Morena) le preguntaron el gasto mensual de luz eléctrica en sus sedes y, dijeron que sí, con todo gusto ahí estaba la información contenida en, “aproximadamente”, dos mil 700 fojas. Es decir, que si el solicitante quiere obtener la información deberá pagar mil 350 pesos, más o menos. Está bien que no se debe hacer información ad hoc para los solicitantes, pero no está de más mostrarse transparentes y otorgar la cifra ya procesada. ¿O pagarán muchos recibos?
Campanada a misa
Dicen los viejos que las mentadas y los exhortos a trabajar son como las campanadas a misa: las oye nomás el que quiere. Y algo similar pasará con los gobernadores de los estados ahora que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión les pidió que se apuren para poder cumplir con lo que establece el Sistema Nacional Anticorrupción. Son nomás 29 estados los que no han cumplido y tienen como fecha límite para adecuar su legislación local hasta el 29 de julio. Ahí nomás.
FRENTES POLÍTICOS
EXCÉLSIOR
I. Atentos. No sólo la seguridad, el combate a la pobreza, la corrupción, la equidad en los comicios y el desarrollo sustentable son tareas que no debe desatender el gobierno de la República, también el medio ambiente. Y, en este sentido, tras recibir en la residencia oficial de Los Pinos al actor Leonardo DiCaprio, quien representa a una fundación sobre el cuidado ambiental, el presidente Enrique Peña Nieto manifestó a DiCaprio la “profunda voluntad” del gobierno para garantizar la conservación de la vaquita marina. “Es un honor trabajar con quien ha sido líder en la conservación de ecosistemas para asegurar la viabilidad futura de la vida marina en el Golfo”, dijo el estadunidense. Se firmó un memorándum de entendimiento. Ya lo ven, hablando se entiende la gente.
II. Atorados. La familia Padrés está en problemas no sólo porque Guillermo Padrés, el patriarca y exmandatario de Sonora, se haya entregado a la justicia y permanezca recluido, sino porque un juez federal emitió un fallo en contra de todos los hermanos del exgobernador. Mediante un amparo judicial buscaban recuperar el rancho Pozo Nuevo, embargado por Hacienda, y las cuentas bancarias de la familia, congeladas a solicitud de la PGR, que los investiga por enriquecimiento inexplicable, tráfico de influencias, delincuencia organizada, operación con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal. Se trata del rancho en el que Padrés mandó dinamitar una presa para beneficio de sus terrenos, acaparando el agua del afluente del río Sonora. Y eso fue peor de criminal. ¿Pues qué querían?
III. Experiencia. Uno de los personajes que se ha guardado su opinión sobre las elecciones es, precisamente, el pimer actor político Manlio Fabio Beltrones. Voz cantante en las decisiones de su partido durante mucho tiempo, su opinión dará luz de lo que vendrá para los próximos comicios. El Club de Roma Sección México, que preside Gerardo Gil Valdivia, convocó a Beltrones para exponer el tema “Los gobiernos de coalición” y su importancia para garantizar la gobernabilidad en el país en estos tiempos de cambio, el lunes 12 de junio, en el Club de Industriales. El sonorense ha tomado distancia, pero aún tiene mucho por aportar. Atentos, porque a partir de hoy todo lo importante se llama 2018. Llegó la hora de las definiciones. Y, de eso, el que sabe, sabe.
IV. Por qué hasta ahora. Alejandra Barrales, la todavía líder nacional del PRD, mantiene abierta la posibilidad de que su partido forme una alianza con Morena rumbo a 2018, siempre que exista reciprocidad, respeto y diálogo. Dijo que el sol azteca está dispuesto a la defensa del voto, ya sea en el Estado de México a favor de Delfina Gómez, de Morena, o de Guillermo Anaya, del PAN, en Coahuila, aunque aclaró que, por ahora, en la entidad mexiquense no se puede reconocer ninguna victoria. Claro, ahora que notó que Morena es un rival competitivo… ¿por qué no se alió hace unas semanas?
V. Calidad en la educación. Desde la ciudad de Londres, la empresa QS World University Rankings anunció su más reciente clasificación de las universidades más importantes a escala global. Por primera vez en ese listado aparecen dos instituciones mexicanas entre las primeras 200: primero, la Universidad Nacional Autónoma de México, en el sitio 122 y, después, el Instituto Tecnológico de Monterrey, en el 199. Por sexto año consecutivo, el número 1 de la lista es para el Massachusetts Institute of Technology, el célebre MIT. De acuerdo con Ben Sowter, director de Investigación de QS, el QS World University Ranking 2018 utilizó 46 diferentes criterios para la clasificación de 959 universidades del mundo. Enhorabuena.
ROZONES
LA RAZÓN
Barbosa defiende a Delfina
Muy convencido está el senador Miguel Barbosa de que la ganadora en el Edomex fue Delfina Gómez. Y no sólo eso, también afirma que Morena es la primera fuerza política en la entidad y la segunda en Veracruz. Así lo destacó el poblano en el pleno de la Comisión Permanente, donde también manifestó que es un deber exigir que se limpie la elección y prevalezca la voluntad popular.
…Y Herrera a Coahuila
El coordinador del PAN en el Senado, Fernando Herrera, salió ayer a defender la elección en Coahuila al asegurar que su partido tiene la certeza del triunfo porque cuentan con el 100 por ciento de las actas, las cuales les dan una victoria de 2 puntos porcentuales, resultado que además es consistente con el conteo rápido que dio a conocer el Instituto Electoral local.
Gamboa saca la cresta
Quien se enzarzó en una pelea con el PAN y el PT fue Emilio Gamboa al decirles que el PRI en el Senado no se amedrenta cuando dicen que no hay condiciones para un extraordinario, pues los priistas priorizan el trabajo legislativo, que es para el que fueron electos, y no van a la Cámara alta a defender elecciones, dado que para eso hay instituciones e instancias.
El empuje de Mancera
Muy atentos habrá que estar hoy de la visita que Miguel Ángel Mancera realiza por Washington en su calidad de presidente de la Conago, en la cual se reunirá con gobernadores de EU. En la mesa habrá temas económicos y ambientales, y de lo que el capitalino logre consensuar en defensa del Acuerdo de París sin duda lo posicionará en el vecino país. Y eso, de cara al 2018, será oro molido.
Por mejor accesibilidad
Un asunto relevante fue aprobado en la ALDF el martes: una reforma de ley enfocada a garantizar que en dependencias, establecimientos y espacios públicos se garanticen la movilidad y la accesibilidad de personas con discapacidad. Para ello la comisión en la materia, que preside Elizabeth Mateos, anunció que trabajarán junto con las ONG en el ordenamiento de las sanciones contra los incumplidos.
Lo que viene en ALDF
Y hablando de la ALDF, el hecho de que se haya aprobado y publicado la Ley Electoral no quiere decir que se apagan los fuegos. Cuentan que a los muchachos de Encarnación Alfaro, Jorge Romero, Leonel Luna y César Cravioto aún les queda cuerda, y ahora el debate que viene será si los próximos concejales de las alcaldías tendrán una jugosa dieta por su cargo o un austero salario. Se vale apostar.
Morena, ahora contra Metrobús
El partido del NO en la capital ahora va contra las obras de la línea 7 del Metrobús, la que correrá por Paseo de la Reforma. El argumento, según afirman, es que se van a talar 600 árboles, mismos que la autoridad ya dijo que van a ser sustituidos. Lo que los obradoristas no consideran es que se dejarán de emitir miles de toneladas de CO2 a la atmósfera. ¿Acaso eso no cuenta?
PEPE GRILLO
LA CRÓNICA
A destajo
A la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI se le junta la chamba.
Por años, casi no se requirieron sus servicios y, de un tiempo a la fecha, trabaja horas extra y sin descansos dominicales.
Su tarea en puerta es la expulsión del partido del ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, detenido en Panamá.
No se protegerá a quien ofende con su conducta a la sociedad, dijo Arturo Zamora, dirigente de la CNOP.
En poco tiempo han perdido sus derechos partidarios los ex gobernadores de Veracruz, Javier Duarte; Tomás Yarrington, de Tamaulipas, y Humberto Moreira, de Coahuila, más, como dijo el clásico, los que se acumulen esta semana.
Mientras tanto, en el PAN Guillermo Padrés, el ex gobernador de Sonora, sigue tan campante, como militante activo.
Estados alterados
El pleito en el interior del Partido Acción Nacional no cede.
El grupo alrededor del ex presidente Felipe Calderón y Margarita Zavala presenta síntomas de aceleramiento político agudo, que se caracteriza por deseos irrefrenables de subirse al ring.
Es cierto que el tiempo de las decisiones toca a la puerta, pero la agitación extrema puede descarrilar al partido en su conjunto y no solamente a una corriente.
Desbocarse dará armas a sus adversarios dentro del partido, que no son pocos, y que ya comenzaron a decir que también en el PAN hay quien lanza ultimátums.
Fe vs. datos
Las acusaciones al funcionamiento del Programa de Resultados Electorales Preliminares generan desconfianza en los organismos electorales.
En espacios como las redes sociales se propaga el sospechosismo.
Líderes partidistas se pusieron a hacer muestras para tratar de probar un fraude.
Javier Aparicio, investigador del CIDE, puso las cosas en su lugar. Les demostró que no había tal.
Pero ellos hacen actos de fe y esa fe mueve montañas, pero no se les dan las matemáticas.
Hacer el trabajo
Emilio Gamboa mandó un mensaje a la bancada del PAN y a la del PT, donde Miguel Barbosa le roba el escenario a Manuel Bartlett.
Les dijo que el PRI en el Senado de la República no se amedranta ni se asusta porque digan que no hay condiciones para un periodo extraordinario de sesiones.
Los priistas estamos en el Senado para hacer el trabajo legislativo y no para venir a defender las elecciones. Para eso, para atender quejas, hay instituciones e instancias legales.
Los senadores están para legislar y ése es su trabajo
¿SERÁ?
24 HORAS
Debate electoral en el Senado ¿Será?
Luego de que el panista Fernando Herrera cuestionara, en el Senado, la limpieza de los comicios en el Edomex y en Coahuila, y afirmara que su partido está en pie de lucha para exigir que se limpien dichos procesos, a lo que Emilio Gamboa Patrón respondió que la bancada del PRI en ese órgano está para legislar, no para ir a defender elecciones, porque para eso hay instituciones legales. Pero dejó claro que el tricolor en el Senado no se amedrenta ni se asusta ante las amenazas de que no hay condiciones para ir a un periodo extraordinario. No buscó mensajeros para contestarle a Acción Nacional y al PT (Luis Miguel Barbosa, que ya le ganó los reflectores a Manuel Bartlett)… y esto apenas empieza.

(FOTO: Fernando Herrera)
Entre Anaya y los alcaldes
Entre las cuentas que el PAN deberá revisar por el “papelón” realizado en el Estado de México se encuentran los desempeños de los alcaldes panistas del llamado “corredor azul”. Se dice que los munícipes de Huixquilucan, Atizapán y Naucalpan poco hicieron para evitar que el bastión albiazul cayera frente a sus adversarios políticos. Ahora deberán rendir cuentas ante la dirigencia del partido, pues bien es sabido que la derrota pesa más en las aspiraciones personales de Ricardo Anaya, que en las metas políticas de la organización. ¿Será?

(FOTO: Ricardo Anaya)
Tlaxcala abate rezago
Por increíble que parezca, esta misma semana el sistema de salud de Tlaxcala brindó atención médica, por primera vez en su historia, a un paciente que sufrió un ataque cardiaco, pues el estado que hoy gobierna Marco Antonio Mena se mantenía como el único, en todo el país, que no contaba con la infraestructura para hacerlo. Con el fin de abatir el rezago se destinó una inversión millonaria a la apertura de una sala especializada en el tratamiento de infartos que, encabezada por el doctor Juan Carlos Pérez Alva, buscará combatir las enfermedades del corazón. ¿Será?

(FOTO: Marco Antonio Mena)
L7, las mentiras de Morena
Al parecer, Morena ha decidido sustentar en la mentira su protesta contra la Línea 7 del Metrobús, y para muestra, algunas perlitas: “Falta de autorización del INAH”, falso; la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos ya autorizó la habilitación del carril confinado y semanalmente el INAH supervisa la obra. “No hay manifestación de impacto ambiental”, también es mentira; la Sedema emitió un resolutivo desde el 30 de noviembre pasado. “No hubo representante ciudadano durante la licitación”, tampoco es cierto, ya que el proceso estuvo acompañado por Isidoro Santos, representante para la rendición de cuentas AC.
(S/F)

